
Ley de cargador universal para dispositivos

En las últimas tres décadas, la Unión Europea (UE) se encargó de disminuir de un total de 30 modelos distintos de cargadores a solo tres, con motivación medioambiental. Sin embargo, la comisión presentó una nueva legislación para que exista sólo un tipo de entrada.
Actualmente, se llegó al acuerdo de que para el año 2024 todos los dispositivos electrónicos portátiles como celulares inteligentes y tablets deben contar con un cargador universal. Su finalidad es cuidar el medioambiente eliminando una cantidad innecesaria de desechos tecnológicos que, por lo demás, suelen evolucionar a medida que salen nuevos modelos: La cadena nunca para. La alternativa acordada por la potencia es que el puerto de carga de todos los dispositivos tengan una entrada USB-C, que es la que posee la gran mayoría de los productos del mercado actual: Xiaomi, Samsung, Huawei, Nokia, entre otros. La marca que queda fuera es Apple, rey de los cargadores extravagantes, que es la parte interesada.
Trasladándonos a nuestro país, el parlamento chileno ve con optimismo la moción, que los animó a impulsar un proyecto de ley que actualmente ya fue ingresado. Hace unos meses, los diputados UDI Cristóbal Martínez y Henry Leal, propusieron un proyecto en búsqueda de reducir la contaminación electrónica en el país, que es considerado como uno de los mayores productores de este tipo de desechos electrónicos a nivel sudamericano.
“El tipo de cargador podrá ser discutido, porque existen distintos sistemas. Pero tenemos que avanzar en una universalidad que no sólo beneficiará a todos los chilenos, sino que también contribuirá a combatir el cambio climático” C. Martínez, UDI
Es importante agregar que los celulares, sus cargadores y baterías, emiten gases contaminantes y hasta venenosos al momento de degradarse en el medio ambiente, por lo que es de gran importancia que se dispongan de manera especial y nunca se mezclen con la basura común o doméstica.
#tecnología #actualidad #apple #medioambiente