
Apple y la economía circular

Apple es una marca considerada líder de mercado a nivel mundial, ¿y ahora qué? ahora le toca salvar al mundo, observa cómo en el siguiente post.
Como explicamos en el post pasado Residuos Tecnológicos y la Economía Circular, la economía circular refiere a un modelo de producción que tiene como objetivo extender la vida útil de los productos generados mediante el arriendo, reciclaje, renovación o la reparación de los mismos. Esto con la finalidad de generar un impacto positivo al medio ambiente mediante el accionar consciente de procesos industriales y productivos.
¿Cómo se involucra Apple? Todos sabemos que Apple es una marca líder dentro del rubro tecnológico, lo ha sido por años. Luego de que una empresa llega al punto de que sus ventas están aseguradas, es momento de apuntar a otras necesidades. Es así como Apple decide volverse eco-friendly o amigable con el medio ambiente mediante una inteligente estrategia de producción basada en la economía circular.
En sus propias palabras: “Nuestro objetivo es fabricar productos usando sólo recursos renovables o materiales reciclados. Por eso priorizamos ciertos materiales, los obtenemos de forma responsable y los recuperamos”. (Web Apple, medio ambiente)
Y es cierto. Los productos Apple están encaminados a ser fabricados con aluminio 100% reciclado (como es el caso del MacBook Air, el iPad de 10,2" y el Apple Watch Series 7). Por otro lado, todos los productos están libres de sustancias nocivas para el medio ambiente como el arsénico o el mercurio. También cuidan el empaque de sus productos, eliminando el plástico innecesario y utilizando cajas de cartón generada a partir de bosques sostenibles.
Si analizamos algunos productos en concreto, vemos que el Macbook Air consume tres veces menos energía en modo reposo en comparación a su antecesor. Con el iPad Pro pasa algo similar, es un 70% más eficiente que anteriores modelos de iPad. Además, si utilizas servicios como Apple Music, iCloud o FaceTime, todos ellos están alimentados con energía 100% verde.
Otro dato interesante es el innovador robot de desmantelamiento “Daisy”. Existen dos de estos robots en el mundo, diseñados por Apple el año 2018 para separar de forma automática las piezas de los iPhone y así poder reciclarlas más fácilmente. Se trata de una maquinaria de aproximadamente 20 metros por la cual los iPhone usados pasan por diferentes fases hasta quedar completamente desmontados. En estas fases encontramos diversos pasos mediante los cuales extrae batería, tornillos, motor háptico, entre otros. Daisy es capaz de desmantelar 200 iPhones por hora, permitiendo que sus componentes puedan ser reutilizados en un nuevo producto para el mercado.
Actualmente, Apple ha anunciado sus planes medioambientales para los próximos diez años: Figurar como una empresa tecnológica sin emisiones de carbono, en todos los ámbitos de su negocio, para el año 2030 - incluyendo además sus proveedores en cadenas de montaje y suministros. Esto significa que cada dispositivo que fabrique Apple desde el año 2030 en adelante tendrá 0% de impacto al medio ambiente.
Así de sencillo es aportar al cuidado del medio ambiente con Apple, más aún si adquieres productos reacondicionados para su uso o semi-nuevos, alargando la vida útil de miles de productos tecnológicos alrededor del mundo.